¿Qué es la diabetes?
Es el aumento de azúcar en la sangre. Es silenciosa, frecuente y tiene consecuencias importantes para la salud.
En la Argentina, una de cada diez personas tiene diabetes diagnosticada. Al principio la enfermedad no presenta síntomas y por eso gran parte de la población no sabe que la padece.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- el sobrepeso
- el sedentarismo
- el hábito de fumar
- alimentos que ocasionan hipertensión arterial
- alimentos con colesterol elevado
¿Qué consecuencias tiene?
- Daños cardíacos
- Deterioro renal
- Deterioro de la visión
- Tendencia a úlceras
- Dolores de piernas
¿Cómo podemos prevenirla?
- MOVERNOS
Cada paso cuenta. Por ejemplo: caminar 30 minutos por día a paso ligero. Es fácil, accesible y no requiere preparación ni dinero. También podemos cambiar las actividades sedentarias por otras más activas: subir escaleras en vez de usar ascensor, evitar el uso de transporte en distancias cortas, bajar dos paradas antes del colectivo y caminar hasta el destino final, entre otras.
- ALIMENTARNOS SALUDABLEMENTE
Aumentemos el contenido de verduras, frutas y carnes magras. Disminuyamos las grasas, panificados y dulces (galletas de agua, pan, facturas, helado, gaseosas, etc.)
- CONSULTAR AL MÉDICO
Lo más importante es ir a tu médico una vez por año, para evaluar factores de riesgo, medir la presión arterial y eventualmente solicitar un análisis de laboratorio de control.
- NO FUMAR
El cigarrillo daña el sistema cardiovascular. Esto, sumado a niveles altos de azúcar en sangre, constituye un factor que incrementa los riesgos de sufrir un ACV, infarto, ceguera y problemas arteriales.
- MEDIR LA GLUCOSA
El rastreo de la glucosa es sencillo: un simple pinchazo basta.
Diabetes infantil
Cada día son más la cantidad de niños que pueden llegar a padecer diabetes. Por eso es importante saber identificarlas.
Hay dos tipos de diabetes:
DIABETES TIPO I: CAUSAS Y SÍNTOMAS
La diabetes tipo I es aquella en la que las células del páncreas no producen insulina, por lo que las células del cuerpo no reciben glucosa (nutriente indispensable para obtener energía y abastecer todas las funciones que el organismo demanda, incluyendo el crecimiento).
Causas:
- Factor genético
- Autoinmune
- Antecedentes familiares
- Entre los cuatro y siete, y entre los diez y catorce años
Primeros síntomas:
- Glucemia alterada
- Sed persistente y fuera de horarios
- Necesidad de orinar
- Adelgazamiento rápido
- Decaimiento/ fatiga
Segundos síntomas:
- Intolerancia digestiva
- Vómitos
- Dolor abdominal severo
- Alteración de los sentidos
DIABETES TIPO II: CAUSAS Y SÍNTOMAS
La diabetes tipo II, al contrario de la tipo I, puede prevenirse o retrasar su aparición. Es aquella en la que el cuerpo (es decir, las células del páncreas) produce una pequeña cantidad de insulina o la cantidad que produce no es del todo eficiente. Un punto clave para prevenir este tipo de diabetes es cambiar los hábitos de los niños.
Causas:
- Malos hábitos alimentarios
- Predisposición genética
- Sobrepeso u obesidad
Síntomas:
- No necesariamente da síntomas, muchas veces es silenciosa.
- Glucemia elevada
- Sed y hambre
- Visión borrosa
- Fatiga
- Ganas de orinar más seguido.
Consejos para empezar
- Consumir al menos una fruta por día: elegí la que más le guste y aprovechá aquellas que están en estación
- Evitar las gaseosas e incorporar agua en la dieta
- Disminuir el consumo de golosinas y alimentos industriales (como galletitas, snacks, etc.)
- Disminuir el consumo de grasas. Los aceites en crudo tienen más beneficios para el desarrollo intelectual del niño
- Incorporar verduras a su dieta. Si sabes que pocas son las que le gusta, empezá por esas
- Disminuir la cantidad de azúcar para endulzar su infusión. Recordá que a los niños menores de dos años no se les incorpora ni sal ni azúcar
- Optar por el consumo de cereales integrales como avena, salvado, arroz integral, harina integral, etc
- Realizar actividad física: aprovechá los días lindos para salir y que el niño juegue al aire libre